Curso de Especializacion de Desarrollo Empresarial y los Modelos de Crecimiento en la Empresa del Siglo XXI
Información adicional
- Modalidad: Online / A distancia
- Tipología: Curso
- Fecha de Inicio: Por definir
- Duración: 2 meses (20 horas presenciales más acceso al contenido online); 2 meses (42 horas) online
- Idioma: Español
- Precio: 950 presencial - 700 online
- Ventajas: Por pago anticipado 15% de descuento
Personas interesadas en realizar un Curso de Especialización de Desarrollo Empresarial y los Modelos de Crecimiento en la Empresa
Personas interesadas en realizar un Curso de Especialización de Desarrollo Empresarial y los Modelos de Crecimiento en la Empresa del Siglo XXI. Comentarios: Objetivos Específicos: Los objetivos que se persiguen con cada módulo son los siguientes que detallamos a continuación: Área de Leer más Estructuras Organizativas de la Empresa Módulo 1: La Naturaleza de la Organización Y La Evolución del Pensamiento Organizativo Se proporcionarán los conocimientos sobre la Naturaleza de la Organización: Definición, Teoría, Función de Organizar y los cinco elementos principales. También se profundiza en la evolución de las organizaciones y su administración y el estudio de la organización como disciplina formal. Módulo 2: La Estructura de la Organización Se analiza el diseño organizativo que es el proceso que permite definir la estructura de la organización, es decir, la forma de ordenar el conjunto de relaciones para lograr la adecuada comunicación y coordinación entre los empleados. Hay seis elementos básicos que deben considerar los administradores cuando diseñan la estructura de su organización: especialización laboral, departamentalización, cadena de mandos, ámbito de control, centralización y formalización. Módulo 3: Las Formas Organizativas del Siglo XXI Examinaremos con detalle el conjunto de cambios que han modificado las condiciones que tienen que afrontar las organizaciones. Las nuevas tecnologías de información han facilitado las comunicaciones, han aumentado la disponibilidad de información y han permitido una extensa automatización permitiendo al mismo tiempo que el mercado mundial sea accesible a un mayor número de empresas. Todo ello ha impulsado la aparición de nuevas formas de trabajo entre las que destacan: la organización virtual y la estructura en equipos. Módulo 4: La Reingeniería como generadora de nuevos criterios de organización Estudiaremos la Reingeniería que implica el rediseño radical de los procesos del negocio y en consecuencia un cambio organizacional. Se pasa de departamentos funcionales a equipos de proceso. Módulo 5: El Gobierno de la Organización Trataremos las funciones que debe cubrir la Alta Dirección – Gobierno de la Organización: rede la organización, replantear la misión de la organización, mantener la organización interna y resolver las crisis importantes. Área de Desarrollo Empresarial y los Modelos de Crecimiento en la Empresa del Siglo XXI Módulo 6: La Fase de Reflexión: La dimensión óptima, las posibilidades de la empresa y formas de desarrollo La vida de una empresa atraviesa fases de desarrollo natural y de desarrollo forzado que es el que vamos a considerar en este módulo. Enfrentada la empresa a una situación determinada, el empresario decide voluntariamente abordar un proceso, partiendo de una reflexión profunda de las potencialidades de la misma y de las oportunidades del entorno. Módulo 7: Desarrollo Interno: Matriz de Desarrollo Interno e Inversiones Materiales Vamos a ver en qué consiste el desarrollo interno, qué condiciones deben darse para que éste pueda producirse, cómo podemos medirlo, qué alternativas existen para afrontar el mismo. Profundizaremos en las diversas alternativas existentes para afrontar el desarrollo interno de una organización. Módulo 8: Desarrollo Externo: Adquisiciones, Alianzas Estratégicas, Licencias, Franquicias, Joint Ventures y Fusiones Si la empresa ha decidido acometer un proceso de desarrollo y después de un análisis previo entiende que para alcanzar los objetivos marcados no es suficiente con sus propias capacidades, puede iniciar una búsqueda en el exterior a través de un proceso de desarrollo externo. En el presente módulo se estudiarán las distintas posibilidades que existen y las características propias de cada alternativa. Módulo 9: Reestructuración Empresarial: Downsizing y Outsourcing El término reestructuración tiene un significado muy amplio, ya que abarca múltiples actuaciones por parte de la dirección de la empresa: Reestructuración Financiera y/o Reestructuración de Activos o Reestructuración Organizativa. Queremos centrar nuestra atención en estas dos últimas por su especial influencia en los recursos humanos. Se pueden distinguir distintas modalidades dentro de estos dos procesos aunque vamos a centrar nuestra atención en las más extendidas: el downsizing y el outsourcing. Profesorado: Profesorado: ESERP cuenta con un Claustro de profesores, que se caracteriza por su experiencia profesional probada en las diversas áreas que se imparten, lo que les permite exponer los temas con conocimiento de causa, dentro de un enfoque real y operativo. Así mismo está habituado a impartir las sesiones, con los métodos pedagógicos más modernos, ocupando cargos ejecutivos de las más importantes compañías nacionales e internacionales. A través de la investigación aplicada, la publicación de libros, artículos, casos prácticos y notas técnicas, compaginan su labor docente con su actividad empresarial. Titulación que se obtiene: Titulaciones: Al superar el Curso de Especialización propio de ESERP se obtienen los siguientes Diplomas: Expedido por ESERP Diploma propio en Desarrollo Empresarial y Modelos de Crecimiento en la Empresa del Siglo XXI. Expedido por el IERP International Institute of Public Relations, Management & Business Diploma propio de Experto en Desarrollo Empresarial y Modelos de Crecimiento en la Empresa del Siglo XXI. Calendario de clases: los viernes de 17 a 21 horas 14, 21 y 28 de octubre 4 y 11 de noviembre